La productividad es la regla principal para aumentar los ingresos en la institución. La reglas del producto pueden ser de pequeños logros, pero esos pequeños logros suelen convertirse en grande producción. Hacer esa productividad sea ambiciosa para que crezca mas rápido y tenga un mejor control. Para hacer que estas reglas exploten se tiene que aplicar el conocimiento con la ambición, para que siempre sean superiores. Otro factor importante de las reglas es que el conocimiento, se adueñe de la administración del tiempo, la administración en la industria se encarga de acomodar a los trabajadores, gerentes y las reglas para que todo salga a la perfección.
a sociedad del conocimiento esta constituido por los trabajadores de servicio, trabajadores del conocimiento, gerentes y ejecutivos del conocimiento. Cada uno contiene sus características diferentes pero que comparte el mismo destino. Los trabajadores de servicio son los trabajadores ordinales, son los que solamente mueven objetos, este tipo de trabajadores de servicio tienen diferentes tipos de niveles. Pero no importa el nivel, todos esos niveles comparte el mismo propósito del trabajo. El trabajador mas importante lo cual lo considera el conocimiento postcapitalista, son los trabajadores del conocimiento. Son los encargados de innovar, de crear las ideas para las instituciones y darle un mero futuro. El que mantiene a ambos trabajadores es el gerente de cambio. Es el gerente encargado de hacer que el trabajador del conocimiento se combine con el capitalismo y que siga produciendo sus ideas.
El problema de la sociedad es que todavía no se encuentra una teoría para aplicarla en la producción y tener una mayor economía. Todavía no se encuentra la teoría del conocimiento, solamente tenemos pruebas que demuestran la evolución y su historia, y como se producen nuevas ideas en cada momento. No se puede comprobar el conocimiento como una teoría, y la sociedad esta buscando como para producir mas riquezas. Esa teoría se dará por si sola, cuando alguien encuentra la forma de combinar ese conocimiento con la gran capacidad que tienen el humano de ser espontáneo y original.
Hay un factor mas importan que el capitalismo, economía, riqueza, tierras, etc... ese factor es el conocimiento y el conocimiento es el factor con el que la sociedad puede usar para reforzar sus ideas y crear mas teorías para que la sociedad sea mas dependiente de ella misma.
Los países desarrollados que tienen éxito con gracias a sus industrias se lo deben todo al conocimiento. Las instituciones fuertes son las que producen producción y conocimiento, y no las que que producen, producción y objetos. Esas instituciones expresan y expanden su conocimiento para que se superen ellas mismas y brinden grandes ideas para producir y tener una economía estable.
Lo que la mayoría de los países desarrollados están haciendo para expandir todavía más su conocimiento es invertir de su PIB, en la educación y organizaciones empleadores para comprobar que la inversión se gasta en el conocimiento siendo la herramienta mas poderosa de la sociedad.